Política de Ética en la Publicación
Las Políticas Editoriales de la revista buscan garantizar la integridad científica, transparencia, imparcialidad y respeto por los principios éticos durante todo el proceso editorial, desde la presentación del artículo hasta su publicación.
A continuación, se describen las políticas editoriales de la revista, con especial atención a las políticas asociadas a los autores, revisores y al editor:
- Políticas para los Autores:
-
Originalidad y plagio: Los autores deben garantizar que los trabajos enviados son originales y no han sido publicados previamente ni están en revisión en otra revista.
-
Declaración de conflictos de Interés: Los autores deben declarar cualquier conflicto de interés que pueda influir en los resultados de su investigación o en la interpretación de los datos. Esto incluye vínculos financieros, profesionales u otros intereses que puedan haber influido en el trabajo.
-
Atribución de autoría: La autoría debe reflejar una contribución sustancial al diseño, ejecución o interpretación del trabajo. Los autores deben aceptar la responsabilidad de la investigación y garantizar que todas las personas que han contribuido significativamente sean incluidas como autores. El autor de correspondencia deberá establecer explícitamente en su Ficha autoral la información de los autores y su contribución al manuscrito.
-
Revisión y modificación: Los autores deben estar dispuestos a revisar su manuscrito según las recomendaciones de los revisores y editores. Además, deben hacer esfuerzos por abordar todas las sugerencias de mejora para garantizar la calidad del trabajo.
-
Ética en la investigación: Los autores deben seguir las normas éticas en la realización de su investigación. Los procedimientos con animales deberán realizarse de acuerdo a las normas éticas correspondientes y de preferencia declararlo en el manuscrito. En caso de que los autores cuenten con una carta de aprobación ética de parte de su institución o de otra entidad deberá mencionarse en el manuscrito.
-
El autor de correspondencia deberá establecer explícitamente en su Carta de presentación que "En representación de todos los autores confirmo que el trabajo no ha sido publicado previamente, ni está siendo considerado para publicación en otra revista; asimismo confirmo que el trabajo ha sido aprobado por todos los autores y por la institución donde fue realizado. Además, confirmo que en el manuscrito no se incluyen figuras protegidas por derechos de autor o, si lo están, tenemos el permiso para publicarlas".
- Políticas para los Revisores:
-
Confidencialidad: Los revisores deben mantener la confidencialidad sobre los manuscritos que revisan, no divulgando ni utilizando la información contenida en los artículos antes de su publicación. Esto incluye no compartir el contenido con terceros sin el permiso explícito de los editores.
-
Imparcialidad y objetividad: Los revisores deben realizar sus evaluaciones de manera imparcial y objetiva, basándose únicamente en la calidad científica del artículo y su relevancia para el campo. No deben permitir que su opinión personal o sus creencias afecten su juicio.
-
Evaluación constructiva: Los revisores deben proporcionar comentarios constructivos y detallados para ayudar a los autores a mejorar su trabajo. Deben señalar tanto los puntos fuertes como las debilidades del artículo de manera clara y respetuosa.
-
Evaluación oportuna: Los revisores deben cumplir con los plazos establecidos para la revisión de los artículos. Si no pueden completar la revisión dentro del tiempo acordado, deben notificar al editor lo antes posible para evitar retrasos en el proceso editorial.
-
Declaración de conflictos de interés: Los revisores deben declarar cualquier posible conflicto de interés relacionado con el artículo que están evaluando. Si tienen algún vínculo con los autores o el tema del artículo que pueda influir en su evaluación, deben abstenerse de revisar el manuscrito.
-
Manejo de la evidencia de mala conducta: Si los revisores detectan algún indicio de mala conducta en la investigación, como el plagio, falsificación de datos o el incumplimiento de normas éticas, deben informar al editor.
- Políticas para el Editor:
-
Imparcialidad y transparencia: El editor debe ser imparcial en sus decisiones sobre los artículos enviados a la revista. Las decisiones editoriales deben basarse en la calidad del trabajo y su adecuación a la revista, no en prejuicios personales ni conflictos de interés.
-
Confidencialidad: El editor debe mantener la confidencialidad de los manuscritos y no divulgar información sobre los trabajos enviados a personas ajenas al proceso editorial. Esto incluye la información sobre los autores y el contenido del artículo.
-
Responsabilidad en la decisión editorial: El Editor en Jefe es el responsable de la decisión final sobre la aceptación o rechazo de los artículos. Esta decisión debe basarse en las recomendaciones de los revisores, la calidad científica del trabajo y la relevancia para la audiencia de la revista.
-
Manejo de conflictos de interés: El editor debe apartarse del proceso editorial si tienen algún conflicto de interés relacionado con un artículo en particular. Debe asegurarse de que el proceso sea justo y equitativo.
-
Cumplimiento de normas éticas: El editor es el responsables de asegurar que las normas éticas se cumplan en todas las fases del proceso editorial, desde la recepción de los manuscritos hasta su publicación. Debe garantizar que la revista no permita la publicación de artículos fraudulentos.
-
Transparencia en el proceso editorial: El editor debe ser transparente con los autores y revisores sobre el proceso editorial, incluyendo los criterios de evaluación y el manejo de los conflictos de interés.
-
Revisión de casos éticos: Si surgen problemas éticos relacionados con los artículos publicados (por ejemplo, acusaciones de manipulación de datos o situaciones de plagio), el editor deberá investigarlos y tomar las acciones correctivas necesarias, que pueden incluir aclaraciones y/o correcciones por parte del autor, retractaciones o la retirada del artículo.