Preparación para envíos

Como parte del proceso de envío, los autores/as están obligados a comprobar que su envío cumpla todos los elementos que se muestran a continuación. Se devolverán a los autores/as aquellos envíos que no cumplan estas directrices.

  • El envío no ha sido publicado previamente ni se ha sometido a consideración por ninguna otra revista.
  • El archivo de envío está en procesador de textos Microsoft Word (OpenOffice o WordPerfect).
  • Siempre que sea posible, se proporcionan direcciones URL para las referencias.
  • El texto tiene tipo de letra Times New Roman, tamaño 12 puntos, a doble espacio, con el texto alineado a la izquierda. Se utilizan páginas tamaño carta con margen de 2.5 cm en los cuatro lados y numeradas consecutivamente. Las líneas de texto están numeradas a lo largo del manuscrito iniciando en la página del título.
  • Las Tablas y Figuras están al final del documento.
  • El texto se adhiere a los requisitos estilísticos y bibliográficos resumidos en las Instrucciones para autores.

ENVÍO DE MANUSCRITOS

Al momento de presentar un manuscrito a Ciencias Veterinarias y Producción Animal (CVPA) implica que el trabajo no ha sido publicado previamente, que no está siendo considerado para publicación en otra revista y que el trabajo ha sido aprobado por todos los autores y por la institución donde fue realizado.

El envío de los manuscritos se realiza a través de la plataforma web de la revista (https://cienciasveterinariasyproduccionanimal.uat.edu.mx) para lo cual se debe registrar previamente e iniciar sesión para poder enviar elementos en línea y comprobar el estado de los envíos recientes.

Elementos enviados en línea

  • Carta de presentación y declaraciones acerca del manuscrito

Carta dirigida al Editor en Jefe de CVPA para presentar el trabajo que desea publicar en la revista. La carta debe incluir la siguiente información:

- Título de su trabajo.

- Tipo de contribución al que corresponde (Artículo científico, Artículo de revisión, Comunicación corta, Caso clínico).

- Nombres de los autores del trabajo

Se solicita que confirme algunos aspectos acerca de su manuscrito agregando el siguiente texto a la carta: "En representación de todos los autores confirmo que el trabajo no ha sido publicado previamente, ni está siendo considerado para publicación en otra revista; asimismo confirmo que el trabajo ha sido aprobado por todos los autores y por la institución donde fue realizado. Además, confirmo que en el manuscrito no se incluyen figuras protegidas por derechos de autor o, si lo están, tenemos el permiso para publicarlas."

La carta deberá estar firmada por el autor para correspondencia.

  • Ficha autoral (datos de autores y declaración de autoría)

La ficha autoral será un archivo de texto adicional al archivo del manuscrito que incluirá el título del trabajo (en español e inglés) e información de los autores.

Anotar los nombres completos de los autores iniciando por apellidos y a continuación su(s) nombre(s). Separar los distintos autores con una coma. Al final del nombre de cada autor se agregará un superíndice numérico como identificador de su institución de adscripción. Favor de incluir el identificador ORCID de cada autor, en caso de que lo tenga.

Escribir el nombre de cada institución de adscripción, incluyendo ciudad, estado/provincia y país.

Señalar al autor para correspondencia y agregar su correo electrónico.

En la ficha autoral también se deberá señalar la contribución de cada autor al manuscrito que se está presentando a la revista (e.g., contribución a la concepción o diseño del trabajo, adquisición, análisis o interpretación de datos para el trabajo, redacción o revisión crítica del manuscrito, entre otras contribuciones).

Una vez sometido el artículo, no se permitirán cambios en los autores, salvo que sea a causa de alguna situación extraordinaria (se considerarán los criterios del Committee on Publication Ethics: COPE).

  • Manuscrito

El manuscrito de su trabajo deberá enviarse en un archivo, del procesador de textos utilizado, que incluya las Tablas y Figuras al final del documento. El manuscrito no debe incluir los nombres de los autores ni de las instituciones de adscripción, ya que esa información se proporcionará en otro archivo de texto denominado "ficha autoral".